Acreditación y entrega de documentación
Inauguración oficial del congreso
Ponencia inaugural. Enfoque multidisciplinar de la violencia filio-parental: Camino recorrido
Desde que, en 2004, se empezaron a visualizar los primeros casos de Violencia filio-parental y se comenzó a abordar esta problemática desde diversos enfoques de carácter multidisciplinar se ha producido un notable avance, no solo en la intervención, a través de los diversos programas que se han ido implementando, sino también en el campo de la investigación y de la sensibilización social.
En esta conferencia se hará una relación de los hitos alcanzados, pero solo es una puerta abierta al futuro, pues es un problema que lamentablemente va a más.
Pausa y presentación de pósters
Mesa redonda: Experiencias en violencia filio-parental
Esta mesa versará sobre aquellas experiencias basadas tanto en la experiencia clínica como en otras áreas de abordaje del fenómeno que ayuden o contribuyan a disminuir y/o extinguir la violencia hacia los padres, madres u otros adultos que ocupen su lugar.
- Lorena Bertino: "El tejido relacional en VFP".
- María José Ridaura: "Padres e hijos/as. De la victimización a la responsabilidad".
- Raúl Gutiérrez: “Violencia filio-parental: más allá del principio del control y del poder”.
- Juan Carlos Romero: "Modelos Integrativos. Experiencias de intervención en VFP desde la Terapia Basada en la Mentalización y los Diálogos Abiertos y Anticipatorios".
Comida
Talleres simultáneos
Pausa y presentación de pósters
Comunicaciones orales simultáneas
Presentación de libros y entrega del premio de investigación otorgado por SEVIFIP
Cóctel
Mesa redonda simultánea: JUSVIFIP. Conclusiones de grupos de trabajo de SEVIFIP y Consejo General del Poder Judicial
Tras un año de intenso trabajo en grupos de investigación, formados por expertos y expertas del Consejo General del Poder Judicial y SEVIFIP, para abordar la situación de la violencia filio-parental en nuestro país, tanto desde el punto de vista judicial como psico-socio-sanitario, en esta mesa redonda se expondrán las conclusiones a las que se llegaron en los diferentes grupos.
Mesa redonda simultánea: Investigación en violencia filio-parental (1)
Esta mesa versará sobre investigaciones y estudios empíricos destinadas a aceptar o rechazar hipótesis en relación a la violencia filio-parental, a su etiología, al mantenimiento del fenómeno, a las características familiares e individuales, a los factores asociados, etc.
- Irene Gallego y Cristina Jiménez Díaz: "Violencia filio-parental desde la perspectiva de género".
- Mariela Checa : "Desde las interferencias parentales a la violencia filio-parental".
- José Luis Sancho: "Efectividad de una propuesta de tratamiento en violencia filio-parental".
- Estefanía Lema : "Análisis de la violencia filio-parental desde el ámbito escolar".
Pausa y presentación de pósters
Mesa redonda simultánea: Investigación en violencia filio-parental (2)
Esta mesa versará sobre investigaciones y estudios empíricos destinadas a aceptar o rechazar hipótesis en relación a la violencia filio-parental, a su etiología, al mantenimiento del fenómeno, a las características familiares e individuales, a los factores asociados, etc.
- Esther Calvete : "¿Es posible establecer perfiles de adolescentes en violencia filio-parental?".
- Daniel Ortega y Arantxa Herrador: "La figura de los hermanos y hermanas como víctimas (in)visibles en el fenómeno de la violencia filio-parental".
- Neusa Patuleia e Isabel Alberto : "Identificación de las representaciones sociales de los adolescentes y adultos en torno de la violencia filio-parental".
Mesa redonda simultánea: La violencia filio-parental en el ámbito judicial
Pausa
Talleres simultáneos
Pausa y presentación de pósters
Comunicaciones orales simultáneas
Asamblea General de SEVIFIP
Mesa redonda simultánea: Violencia filio-parental y ámbito institucional y comunitario
Esta mesa versará sobre aquellas experiencias en violencia filio-parental que no estén centradas en la intervención terciaria sino que aporten una perspectiva de abordaje del fenómeno desde un punto de vista preventivo y comunitario, donde se ponga de manifiesto la importancia de comprender el fenómeno desde diferentes contexto que tengan relación con las familias que nos ocupan, así como subrayar la importancia del trabajo coherente y en red entre profesionales.
- Rafa Navarro : "Protocolo de detección de factores de riesgo y situaciones de VFP desde una consulta de atención primaria".
- Milagros Fuentes : "Salud mental y violencia filio-parental".
- Rosa Molero: "Abordaje de la VFP desde la Administración pública. La experiencia en la Comunitat Valenciana".
Mesa redonda simultánea: Experiencias en violencia filio-parental (2)
Esta mesa versará sobre aquellas experiencias basadas tanto en la experiencia clínica como en otras áreas de abordaje del fenómeno que ayuden o contribuyan a disminuir y/o extinguir la violencia hacia los padres, madres u otros adultos que ocupen su lugar. Ponentes pendientes de confirmación.
- Pedro Melián, criminólogo y corresponsable del Programa "Llaves para el cambio"
- Entidad Amalgama (ponente por confirmar).
- Cristina Blanco: "Intervención terapéutica en la naturaleza".
Pausa
Ponencia de clausura. "La VFP en la tercera década del siglo XXI: desafíos y propuestas"
Han transcurrido dos décadas desde la “aparición” de la nueva VFP. Durante estos años, el impacto social y mediático, así como el desarrollo y la creación de nuevos recursos para intervenir sobre este complejo problema ha sido importante. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer.
Nuestra sociedad, y en general todos los profesionales implicados en su erradicación, deben hacer hincapié primero en los necesarios cambios en la educación, tanto en la escuela como en la familia, que refuercen tanto su labor como la coordinación entre ambas, recuperando el prestigio y la autoridad que la sociedad posmoderna les ha restado.
Además, durante esta década que comienza, deben consolidarse los recursos psico-socio-sanitarios destinados a atenderla, mejorando la coordinación con el ámbito judicial, reforzando su presencia especializada en los sistemas sanitarios públicos, y creando recursos específicos de intervención en cada comunidad autónoma.
Clausura oficial del congreso
Mesa redonda simultánea: JUSVIFIP. Conclusiones de grupos de trabajo de SEVIFIP y Consejo General del Poder Judicial
Tras un año de intenso trabajo en grupos de investigación, formados por expertos y expertas del Consejo General del Poder Judicial y SEVIFIP, para abordar la situación de la violencia filio-parental en nuestro país, tanto desde el punto de vista judicial como psico-socio-sanitario, en esta mesa redonda se expondrán las conclusiones a las que se llegaron en los diferentes grupos.
Mesa redonda simultánea: Investigación en violencia filio-parental (1)
Esta mesa versará sobre investigaciones y estudios empíricos destinadas a aceptar o rechazar hipótesis en relación a la violencia filio-parental, a su etiología, al mantenimiento del fenómeno, a las características familiares e individuales, a los factores asociados, etc.
- Irene Gallego y Cristina Jiménez Díaz: "Violencia filio-parental desde la perspectiva de género".
- Mariela Checa : "Desde las interferencias parentales a la violencia filio-parental".
- José Luis Sancho: "Efectividad de una propuesta de tratamiento en violencia filio-parental".
- Estefanía Lema : "Análisis de la violencia filio-parental desde el ámbito escolar".
Pausa y presentación de pósters
Mesa redonda simultánea: Investigación en violencia filio-parental (2)
Esta mesa versará sobre investigaciones y estudios empíricos destinadas a aceptar o rechazar hipótesis en relación a la violencia filio-parental, a su etiología, al mantenimiento del fenómeno, a las características familiares e individuales, a los factores asociados, etc.
- Esther Calvete : "¿Es posible establecer perfiles de adolescentes en violencia filio-parental?".
- Daniel Ortega y Arantxa Herrador: "La figura de los hermanos y hermanas como víctimas (in)visibles en el fenómeno de la violencia filio-parental".
- Neusa Patuleia e Isabel Alberto : "Identificación de las representaciones sociales de los adolescentes y adultos en torno de la violencia filio-parental".
Mesa redonda simultánea: La violencia filio-parental en el ámbito judicial
Pausa
Talleres simultáneos
Pausa y presentación de pósters
Comunicaciones orales simultáneas
Asamblea General de SEVIFIP
Mesa redonda simultánea: Violencia filio-parental y ámbito institucional y comunitario
Esta mesa versará sobre aquellas experiencias en violencia filio-parental que no estén centradas en la intervención terciaria sino que aporten una perspectiva de abordaje del fenómeno desde un punto de vista preventivo y comunitario, donde se ponga de manifiesto la importancia de comprender el fenómeno desde diferentes contexto que tengan relación con las familias que nos ocupan, así como subrayar la importancia del trabajo coherente y en red entre profesionales.
- Rafa Navarro : "Protocolo de detección de factores de riesgo y situaciones de VFP desde una consulta de atención primaria".
- Milagros Fuentes : "Salud mental y violencia filio-parental".
- Rosa Molero: "Abordaje de la VFP desde la Administración pública. La experiencia en la Comunitat Valenciana".
Mesa redonda simultánea: Experiencias en violencia filio-parental (2)
Esta mesa versará sobre aquellas experiencias basadas tanto en la experiencia clínica como en otras áreas de abordaje del fenómeno que ayuden o contribuyan a disminuir y/o extinguir la violencia hacia los padres, madres u otros adultos que ocupen su lugar. Ponentes pendientes de confirmación.
- Pedro Melián, criminólogo y corresponsable del Programa "Llaves para el cambio"
- Entidad Amalgama (ponente por confirmar).
- Cristina Blanco: "Intervención terapéutica en la naturaleza".
Pausa
Ponencia de clausura. "La VFP en la tercera década del siglo XXI: desafíos y propuestas"
Han transcurrido dos décadas desde la “aparición” de la nueva VFP. Durante estos años, el impacto social y mediático, así como el desarrollo y la creación de nuevos recursos para intervenir sobre este complejo problema ha sido importante. Sin embargo, queda mucho camino por recorrer.
Nuestra sociedad, y en general todos los profesionales implicados en su erradicación, deben hacer hincapié primero en los necesarios cambios en la educación, tanto en la escuela como en la familia, que refuercen tanto su labor como la coordinación entre ambas, recuperando el prestigio y la autoridad que la sociedad posmoderna les ha restado.
Además, durante esta década que comienza, deben consolidarse los recursos psico-socio-sanitarios destinados a atenderla, mejorando la coordinación con el ámbito judicial, reforzando su presencia especializada en los sistemas sanitarios públicos, y creando recursos específicos de intervención en cada comunidad autónoma.
Clausura oficial del congreso
Acreditación y entrega de documentación
Inauguración oficial del congreso
Ponencia inaugural. Enfoque multidisciplinar de la violencia filio-parental: Camino recorrido
Desde que, en 2004, se empezaron a visualizar los primeros casos de Violencia filio-parental y se comenzó a abordar esta problemática desde diversos enfoques de carácter multidisciplinar se ha producido un notable avance, no solo en la intervención, a través de los diversos programas que se han ido implementando, sino también en el campo de la investigación y de la sensibilización social.
En esta conferencia se hará una relación de los hitos alcanzados, pero solo es una puerta abierta al futuro, pues es un problema que lamentablemente va a más.
Pausa y presentación de pósters
Mesa redonda: Experiencias en violencia filio-parental
Esta mesa versará sobre aquellas experiencias basadas tanto en la experiencia clínica como en otras áreas de abordaje del fenómeno que ayuden o contribuyan a disminuir y/o extinguir la violencia hacia los padres, madres u otros adultos que ocupen su lugar.
- Lorena Bertino: "El tejido relacional en VFP".
- María José Ridaura: "Padres e hijos/as. De la victimización a la responsabilidad".
- Raúl Gutiérrez: “Violencia filio-parental: más allá del principio del control y del poder”.
- Juan Carlos Romero: "Modelos Integrativos. Experiencias de intervención en VFP desde la Terapia Basada en la Mentalización y los Diálogos Abiertos y Anticipatorios".
Comida
Talleres simultáneos
Pausa y presentación de pósters
Comunicaciones orales simultáneas
Presentación de libros y entrega del premio de investigación otorgado por SEVIFIP
Cóctel
INFORMACIÓN PRÁCTICA
COMITÉ ORGANIZADOR
COMITÉ ORGANIZADOR
COMITÉ CIENTÍFICO
COMITÉ CIENTÍFICO
<b> Lorem ipsum </b> dolor <br> sit amet consectetur adipiscing elit rhoncus, magnis nullam aliquet rutrum curae netus laoreet per, nulla nunc auctor nam congue consequat habitasse. Primis dignissim ad ornare nostra lacinia congue sem ligula, facilisis sodales montes fringilla. Presenta XXXXX XXXXX.